Universidad

La Scuola Superiore per Mediatori Linguistici de Padua, en el pasado Scuola per Traduttori e Interpreti, está reconocida por el MIUR (D.M. 24/09/2003) y confiere el título de grado en MEDIACIÓN LINGÜÍSTICA. Este título permite acceder a los cursos de posgrado en Interpretación de Conferencia, Traducción Literaria y Traducción Técnica y Científica.

 

Nuestras licenciaturas proporcionan conocimientos específicos propios del Intérprete y Traductor, y trasmite competencias muy exhaustivas incluso a nivel sectorial para mediadores lingüísticos altamente cualificados.

Gracias a programas de enseñanza específicos y al entero sistema operativo y cultural, la Scuola Superiore per Mediatori Linguistici de Padua les garantiza una preparación ideal a los futuros profesionales que trabajen en un mercado laboral cada vez más competitivo y global.

Prepárate para el Mercado Laboral

Nuestro plan de estudios forma licenciados capaces de trabajar con autonomía organizativa en el mundo del trabajo, en el ámbito de las relaciones internacionales en empresas públicas y privadas, entes e instituciones, además de mediadores lingüísticos que ejercen como autónomos.

La Scuola Superiore per Mediatori Linguistici de Padua tiene 39 puestos disponibles en cada año académico.

El número limitado de estudiantes permite completar enteramente el programa universitario, prestando mucha atención en las enseñanzas fundamentales de Traducción e Interpretación con ejercicios diarios en laboratorios equipados.

Aparte de desarrollar las habilidades lingüísticas y técnicas, orales y escritas, propias de la Mediación Lingüística, nuestro curso crea profesionales con una formación cultural sólida, al menos en dos lenguas extranjeras- además del italiano- y en las relativas culturas.

El papel de mediador lingüístico no solo implica la utilización de herramientas para comunicar, la gestión de la información y la redacción de textos, sino que desarrolla importantes requisitos psíquicos y de aptitud específicos, como la propensión al contacto humano y a la “mediación” entre diferentes realidades sociales y culturales.
La mediación lingüística requiere también una sólida preparación en ámbito económico, jurídico, histórico y político, socio-antropológico y literario, asimismo requiere conocimientos adecuados a los problemas de específicos ámbitos de trabajo (instituciones públicas, empresas productivas, culturales, turísticas y medioambientales etc.) también en relación al territorio y a sus posibles evoluciones.

Hacia el Mundo del Trabajo

Una enseñanza superior que profesionaliza altamente, como la del mediador lingüístico, requiere un contacto directo con el mundo del trabajo.

Por esta razón el plan de estudios comprende un periodo de aprendizaje formativo en empresas o instituciones universitarias, o bien la participación en el programa Erasmus+ para hacer un aprendizaje en una empresa en el extranjero.

Share This